El Día Mundial del #Corazón se celebra cada año el 29 de
septiembre, y se hace desde que en el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud #OMS designara este día, con el objetivo de concienciar
sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Las enfermedades
cardiovasculares son la primera causa de muerte en
el mundo.
Los infartos de
miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de
vidas al año. Y se estima que la cifra
ascenderá a 23 millones para el año 2030.
Sólo de enero a
agosto de 2020, según datos de INEGI han fallecido en #México 141 873 personas,
a causa de enfermedades del corazón, de los cuales 78 929 fueron hombres y 62
713 fueron mujeres.
Actualmente, las
tres principales causas de muerte a nivel nacional en el país, son por enfermedades del corazón, el COVID-19
y en tercer lugar la diabetes mellitus.
Las principales
enfermedades que afectan al corazón son las siguientes:
- Ataque al corazón o infarto de miocardio.
- Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
- Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
Debes mantente alerta, e identificar los
principales síntomas de riesgo cuando algo anda mal con el corazón:
- ·
Pérdida de conocimiento
- ·
Escalofríos o sudor excesivo
- ·
Mareos y nauseas
- ·
Debilidad o fatiga
- ·
Dolor u hormigueo en brazos, sobre todo brazo
izquierdo
- ·
Dificultad para respirar
- ·
Dolor en el toráx
Para prevenir cualquier
alteración en el sistema cardiovascular se sugiere que mantengas los siguientes
hábitos:
- Cocinar y
comer sano:
dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la
ingesta de omega 3 y pescado.
- Hacer ejercicio físico o
practicar algún deporte, al menos media hora
diaria. Por ejemplo, caminar, correr, hacer ciclismo, natación, yoga u
otros.
- Limitar el consumo de sustancias perjudiciales, reduce el consumo de
sal, el tabaco o el alcohol.
- Controla el colesterol.
- Controla tu peso.
La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.