En el marco del Día Mundial del Urbanismo, la
Facultad de Arquitectura CU de la UABJO organizó en coordinación con la Casa de
la Ciudad, El Colegio de Urbanistas de Oaxaca, la Secretaria e Movilidad y la Cruz
Roja una rodada ciclista, la cual se efectuó el día domingo 14 de noviembre a
las 9:00 am.
Evento en el cual participaron poco más de 100
ciclistas, niños, jóvenes, adultos y mujeres de diferentes edades; el punto partida fue la Alameda de León, no obstante,
en el camino se fueron sumando más ciclistas; se hizo una primera parada en el
Módulo Azul, donde el Arq. Francisco Javier Márquez dio una reseña de cómo ha
ido creciendo y modificándose la colonia Reforma y sus alrededores, así como
los cambios en el uso de suelo de la misma zona, desde un enfoque urbanístico; otro
punto donde los ciclistas hicieron una parda fue en Calzada de la Republica y
Santo Domingo, aquí el Arq. Edmundo Morales compartió la historia urbanística y
arquitectónica del Barrio de Jalatlaco, el Barrio de Xochimilco y el Centro histórico
de la ciudad, así como los cambios en la movilidad urbana, en los que hace
varios años los peatones y los ciclistas tenían más espacios para transitar,
sin embargo con la llegada del automóvil los espacios para los peatones y los
ciclistas se fueron reduciendo hasta quedar casi desplazados del espacio
público.
Cabe señalar que actualmente diversos
organismos incluso a nivel internacional ponen nuevamente al peatón y el
ciclista como prioridad para recuperar el espacio que les fue arrebatado por
los vehículos particulares y que, atendiendo a la pirámide de movilidad, así
como a la nueva agenda urbana y el manual de calles, las políticas actuales
promueven cambiar estos paradigmas, además de que la movilidad no motorizada es
una alternativa que contribuye en todos los sentidos para mejorar la calidad de
vida de las persona, la salud, así como
a reducir la contaminación auditiva y del aire.
Destacó la participación de los niños que con
mucho ánimo sin bajar el ritmo, realizaron todo el recorrido, de igual forma un
joven papá que acudió con sus niños, uno de ellos lo llevaba en su porta bebé
en la espalda, así como activistas del colectivo de Gabi Soto entre otros
colectivos de ciclistas de ruta, montaña y urbanos; todo el recorrido fue resguardado por el personal de seguridad
vial quienes fueron guiando la ruta y protegiendo al contingente en los cruces de mayor tránsito vehicular, de igual manera
los jóvenes voluntarios de la Cruz Roja acompañaron a los ciclistas, quienes con
mucho entusiasmo estuvieron al tanto de los participantes en caso de que alguno
requiriera primeros auxilios, por fortuna el recorrido se llevó a cabo sin ningún
incidente
Al final del evento todos los organizadores y
participantes se tomaron la foto de recuerdo frente a Santo Domingo, con el compromiso
conjunto de seguir trabajando para recuperar el espacio público para los peatones
y ciclistas, sobre todo para contribuir para contrarrestar los efectos
negativos del cambio climático.
Viva la bicicleta que nos dio autonomía y
libertad, fue el grito de varios ciclistas al final del evento
No hay comentarios:
Publicar un comentario