¿Qué son los humedales?
Los humedales son extensiones de tierra, que tienen la
particularidad de estar inundadas de forma permanente. En esta categoría están
los pantanos, turberas, marismas, arrecifes de coral, manglares, los lagos, los
ríos, etc. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada y los
llamados humedales artificiales como por ejemplo los embalses, las salinas o
los estanques.
Su importancia es fundamental para la vida en todo el
planeta gracias a que son ecosistemas, donde viven un gran número de especies
animales y vegetales, y que se encargan de regular el ciclo del agua y el
clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Además, aportan al hombre
recursos indispensables para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, hoy podemos ver con preocupación cómo los
humedales corren el riesgo de desaparecer ya que se están degradando de manera
vertiginosa. Se calcula que en los últimos 35 años han desaparecido más del 50%
de los humedales en todo el mundo.
¿Por qué son importantes?
• Funcionan
como sumideros de carbono.
• Sitios de
anidación, alimentación y reproducción de especies, como aves migratorias.
• Sirven
para hacer frente a desastres naturales.
• Protegen
la zona costera.
• Sitios
importantes para la migración de aves.
• Lugares
de gran biodiversidad.
• Espacios
de recreación y actividades ecoturísticas.
• Ayudan a
prevenir la erosión e inundaciones.
• Tienen un
papel importante en diferentes actividades como el cultivo de ostiones y pesca.
CHIAPAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario